Walther Forums banner
41 - 60 of 172 Posts
Discussion starter · #41 ·
La respuesta corta, en ambos casos, es sí. El rango de números de serie para los PP fabricados por Manurhin en .380 ACP es de 12003A (mayo de 1954) a 78148A (noviembre de 1985). Para el PPK, el rango es de 100305A (junio de 1955) a 266310A (octubre de 1985).
 
La respuesta corta, en ambos casos, es sí. El rango de números de serie de los PP fabricados por Manurhin en .380 ACP es de 12003A (mayo de 1954) a 78148A (noviembre de 1985). Para el PPK, el rango es de 100305A (junio de 1955) a 266310A (octubre de 1985).
Muchas gracias por la información. No puedo esperar para obtener el libro Historia de... que recomendaste en una publicación anterior. - jj
 
La respuesta corta, en ambos casos, es sí. El rango de números de serie para los PP fabricados por Manurhin en .380 ACP es de 12003A (mayo de 1954) a 78148A (noviembre de 1985). Para el PPK, el rango es de 100305A (junio de 1955) a 266310A (octubre de 1985).
Una cosa más. Trae a la mente muchos de los argumentos que he visto en línea durante el último año más o menos (desde que me dio la fiebre). Sobre cómo las armas hechas en Alemania eran "mejores" que las francesas o Manurhin. He visto algunas batallas verbales bastante intensas. Por experiencia de tiro, sabía que eso no era cierto con seguridad. Una vez más, gracias por la información. Ya he obtenido un mundo de información de este sitio.
 
Discussion starter · #44 ·
Muchas de esas batallas fueron frentes falsos. Muchas personas que argumentaban que las armas alemanas eran superiores probablemente no se daban cuenta de que, de hecho, estaban alabando las habilidades de armería de la gente de Manurhin. Soy de la opinión de que las armas francesas eran tan buenas como los modelos de fabricación alemana, no es que importe. Pero también admito que prefiero tener un sello Walther en una corredera que la bandera Manurhin. Cosas veredes.
 
todavía confundido

Buscador,

Sé que has revisado esto varias veces, pero todavía estoy un poco confundido. Tengo una PP que tiene todas las marcas Ulm/DO de Alemania Occidental y el Águila sobre la N en el cañón con los números 74 al lado, seguido de una cornamenta. El calibre es 7,65 mm. Lo único que me confunde ahora es el número de serie. Es: 4383XX (tiene seis números, pero no quería mostrar mi número de serie completo).

Entonces, si entiendo correctamente, debido a mi número de serie, mi pistola fue fabricada en Francia. Sin embargo, tiene el águila y la cornamenta en el cañón. Entonces, ¿qué significa eso? Gracias por cualquier ayuda.

Scott
 
Discussion starter · #46 ·
UH/Scott: No hay necesidad de disculparse -- ha sido confuso durante mucho tiempo, y sin duda seguirá siéndolo en el futuro. Sin embargo, esto podría ayudar... pase unos minutos y eche un vistazo al material de este hilo:

http://www.waltherforums.com/showthread.php?t=10386

Explica muy bien la relación entre Walther/Alemania y Manurhin/Francia y los obstáculos que ambos tuvieron que superar después de la guerra para eludir las leyes de la época. Debería ayudar a enfocar un poco más su arma.
 
Recientemente cambié una guitarra Gibson Flying V vintage por algunas herramientas y una Walther PPK y he pasado un par de horas navegando por la red en busca de información sobre el arma. Básicamente, me gustaría una confirmación de alguien más inteligente que yo, sobre lo que realmente es.

El propietario anterior me dijo que era una vieja PPK .380 y, al no ser un coleccionista ávido, supuse que tenía razón. Me dio algunas balas .380 auto y me fui a casa e intenté disparar. La bala se atasca en la recámara. La saco y me doy cuenta de que es DEMASIADO grande para el cañón. Así que la miro... dice "calibre 7,65 m/m" lo que despertó mi interés e inició toda esta búsqueda.

Y esto es lo que tengo: número de serie #938***, coronas sobre las marcas "N", una empuñadura de plástico (¿baquelita tal vez?) en un color remolino marrón/*****, el cañón dice "Waffenbrik, Walther Zella-Mehlis (Thur)", "Walther's Patent Cal 7,65 m/m", "Mod PPK". No hay otras marcas, excepto un "39" estampado en el interior de la empuñadura cuando la quité, en el lateral cerca de la parte inferior donde iría el cargador. El color del metal es difícil de describir, pero parece ser un ***** con acabado de espejo o un níquel realmente oscuro.

Publicaré algunas fotos cuando pueda obtener una iluminación decente (es de noche).
 
Buscando un poco de ayuda por favor

Tengo dos preguntas y este Foro parece un recurso probable. He estado buscando comprar un PPK/S Stainless de Interarms durante un tiempo, así que he mirado varias docenas de armas en diferentes subastas / ferias de armas, etc.

Mi primera pregunta es: Recientemente vi un PPK/S que tenía un número de serie estampado en el marco justo detrás de la carcasa del gatillo. Sin embargo, esta arma en particular no tenía un número de serie estampado justo encima de la carcasa del gatillo en la corredera como las otras que he visto. El resto de la escritura normal de Interarms - Virginia estaba en su lugar en la corredera. No había otras marcas inusuales o fuera de lugar en el arma. ¿Es esta arma solo un modelo posterior o hay un zorro en el gallinero?

Mi segunda pregunta es una con la que el Foro ha lidiado hasta la saciedad. Tiene que ver con los números de serie y la fabricación. Sí, lo sé, por favor, no me disparen. El número de serie en consideración es S054759. He aprendido a través de la investigación que la "S" es un prefijo que indica que el arma es de acero inoxidable. Sin embargo, no he podido localizar ningún tipo de leyenda que proporcione una indicación de la fecha de fabricación. No parece haber una fecha en el objetivo de prueba de fábrica. ¿Las armas "inoxidables" tienen su propio sistema de numeración de serie? Mi conclusión general en mi investigación es que alguien en Walther no era muy bueno para mantener registros.

Gracias de antemano por cualquier consideración que pueda proporcionar.
Dennis
 
Tengo dos preguntas y este foro parece un recurso probable. He estado buscando comprar un PPK/S Stainless de Interarms durante un tiempo, así que he mirado varias docenas de armas en diferentes subastas / ferias de armas, etc.

Mi primera pregunta es: Recientemente vi un PPK/S que tenía un número de serie estampado en el marco justo detrás de la carcasa del gatillo. Sin embargo, esta arma en particular no tenía un número de serie estampado justo encima de la carcasa del gatillo en la corredera como las otras que he visto. El resto de la escritura normal de Interarms - Virginia estaba en su lugar en la corredera. No había otras marcas inusuales o fuera de lugar en el arma. ¿Es esta arma solo un modelo posterior o hay un zorro en el gallinero?
¡Bienvenido señor!

Mi Interarms SS PPK/S solo tiene un S/N detrás del gatillo. NO hay S/N en ningún lugar de la corredera (que yo haya visto). Hay un "VA" fino y estilizado estampado en el exterior de la cámara, visible a través del puerto de expulsión.

El S/N en el mío es S0618xx y fue comprado nuevo, por mí, en julio de 1989. Según el gerente de la armería donde lo compré, lo acababan de recibir poco antes. Uno pensaría que el que usted pregunta (S/N S054759) fue fabricado algo antes que eso... Sin embargo, si revisa este hilo, parece que algunas armas Interarms con números de serie más bajos que el mío, posiblemente se fabricaron varios años después... Averigüe:

http://waltherforums.com/showthread.php?t=10755

Por ejemplo (fechas de prueba de objetivo):
  • S046930, .380 ACP, 03/09/95
  • S094624, .380 ACP, 09/09/92
 
Discussion starter · #50 ·
Como se ha señalado, extrapolar las fechas de nacimiento a partir de los números de serie es, en el mejor de los casos, un asunto arriesgado porque, entre otras razones vitales, asume que la producción fue consistente de un año a otro, y no lo fue.

La buena noticia, por supuesto, es que las armas Interarms son bastante elegantes en general y llevan bien la bandera Walther; no se puede decir eso de todas las copias con licencia que existen.

Bienvenido al foro, por cierto.
 
Gracias por la bienvenida Kurt_D.
He mirado varios PPK/S últimamente y este es el primero que he visto sin que el número de serie estuviera estampado en el lado derecho de la corredera. Ciertamente no dudo de tu palabra ni de lo que has visto. Solo sé que no soy coleccionista ni experto en Walther, así que mi único conocimiento proviene de lo que he visto de primera mano. Se ha dedicado mucha impresión a tratar de compartir alguna forma de información estandarizada con respecto a la saga del número de serie Walther. Puedo decir con seguridad que está tan clavado como rasgar una almohada de plumas en un día ventoso. Gracias por tomarse un momento para responder a mis preguntas.
Dennis
 
Gracias por la bienvenida Searcher451. Veo tu nombre por todo este Foro y has proporcionado a un buen número de personas información y orientación. Bien por ti. Tienes razón sobre la dificultad con los números de serie. Cuanto más intento investigar este tema en la web, más convencido estoy de que la clave para resolver este dilema es usar una tabla Ouija. Buena arma – malos registros.
Dennis
 
Discussion starter · #53 ·
Walther llevaba registros meticulosos... pero luego la guerra se interpuso. El mantenimiento de registros de la empresa a partir de entonces ha sido excelente una vez más. Es una pena que la gente de Interarms no guardara y/o compartiera sus registros; eso habría resuelto gran parte del misterio... y habría evitado a los propietarios de sus modelos un poco de miseria también.
 
Parece que he pasado 1000 años desplazándome por páginas y páginas de "El Walther pp fue fabricado en 1929 bla bla bla" regurgitado, cuando todo lo que siempre busqué con respecto a las marcas de prueba y demás, parece estar en esta publicación. ¡GENIAL!
 
buscando información

Hola a todos, gran información aquí. Espero que alguien pueda ayudarme. Tengo una Interarms Walther recamarada en .380 ACP. No tiene ninguna prueba estampada en ninguna parte, y un(a) \A estampado sobre la recámara. El número de serie es 010XXX. También está estampado made in the USA. Cualquier información sería muy apreciada.
 
Hola a todos, muy buena información aquí. Espero que alguien pueda ayudarme. Tengo una Interarms Walther recamarada en .380 ACP. No tiene ninguna prueba marcada en ninguna parte, y una(n) \A estampada sobre la recámara. El número de serie es 010XXX. También está estampada como hecha en los EE. UU. Cualquier información sería muy apreciada.
Bienvenido al sitio.
¿Es una PP / PPK / PPK/S Blued o SS?
Una foto realmente ayudaría.
 
Acabo de unirme a este foro para averiguar qué tiene que ofrecerme este hilo sobre mi PPK.

Bueno, he revisado este hilo y he llegado a esta conclusión:

Por favor, corríjanme si me equivoco.

¿Un PPK con la marca en la cubierta del cañón de 68 w/antler significa de hecho que su "año de nacimiento" es 1968, independientemente del SN? (suponiendo que el cañón es original del armazón).

Gracias
-ppknut
 
Acabo de unirme a este foro para averiguar qué me ofrece este hilo sobre mi PPK.

Bueno, he revisado este hilo y he llegado a esta conclusión:

Por favor, corríjanme si me equivoco.

¿Un PPK con la marca en la cubierta del cañón de 68 con cuerno de ciervo significa que su "año de nacimiento" es 1968, independientemente del SN? (suponiendo que el cañón es original del marco).

Gracias
-ppknut
Sí, por lo que entiendo, ese es el año de nacimiento de tu arma
 
41 - 60 of 172 Posts